México es un territorio natural para el cantautor panameño Roberto Blades: sus fans en este país lo han acompañado desde los inicios de su carrera artística, con la Orquesta Inmensidad. El 30 de noviembre el salsero se presentará en México, en La Estación.
“Llevo mi música y agrego unos cuantos temas más para intentar complacer al público con el repertorio, que crece con cada visita a México”, adelanta el músico a Lola Latina desde su casa en la ciudad de Miami.
Blades es una figura fundamental de la música latinoamericana. En 1981, tras haber dejado su natal Panamá junto con su familia para ir a vivir en Estados Unidos, integró la famosa Orquesta Inmensidad con la que se posicionó bien pronto en las listas de éxitos con temas como “Lágrimas” o “Ya no regreso contigo”.
En el año 2002, ya en su carrera en solitario, ganó un Grammy en el rubro “Mejor Álbum de Salsa” por Encore. Un año antes se había llevado un gramófono por Alma caribeña, álbum en el que trabajó al lado de Gloria Estefan y Marc Anthony.
A propósito de su vuelta a tierras aztecas, platicamos con el artista.
LL: ¿Quién es Roberto Blades hoy?
RB: El Roberto Blades de hoy es un artista, un cantante más profesional. Un compositor más claro en cómo interpreta sus canciones. Una persona que ha crecido gracias a los años en la tarima y la amplia variedad del público que lo escucha.
Si está planificando alguna producción propia, ¿para cuándo podríamos esperarla?
Estoy planificando varias microproducciones. Es decir, un tema solo y tal vez un corto compuesto de cuatro temas. La idea de grabar siete o 10 temas en una sola producción murió ya hace años. Porque no es factible grabar tantos temas que terminan costando mucho para lo que vas a recibir a cambio en ventas. No justifica la inversión. Por esa razón nadie en verdad está grabando múltiples canciones y un solo disco.
¿Qué opinión le merece la actual escena musical latina?
Lamentablemente, los “artistas “ que han salido al mercado en los últimos años y que están dominando las radios y las ventas no poseen la capacidad o el nivel que yo busco para inspirarme o para pretender aprender. Intento comprender por qué cayó tanto el nivel de interpretación, la composición, el talento. ¿Por qué el nivel decayó tanto? Sé que el público dejó hace tiempo de exigir más de los artistas y por esa razón tenemos a estos ejemplos. Esperaré a que regrese el intelecto del público (obviamente hay excepciones) ya que por ahora está de vacaciones.
¿Algún mensaje para el público mexicano?
Tanto la música como la vida cotidiana están siendo asaltados por personas que pretenden representar a la población en general. Los valores, la ternura, el pensar… son burlados y arrinconados por lo fácil y lo barato. La mayoría ha tomado el camino de aquel que no estudia pero exige y habla con tono igual al que sí se esforzó. Las credenciales de la masa no califican a estos que pretenden sostener argumentos que ni ellos mismos comprenden.
Hay que refugiarse en nuestro intelecto, seguir aprendiendo y tener claro que, a pesar de que estamos viviendo en tiempos difíciles, si mantenemos nuestra posición -por muy difícil que sea- esta era pasará y llegará una mejor temporada para nosotros. Nosotros, los que sí tenemos la capacidad de pensar, de analizar, de soñar dentro de los parámetros de lo que sí puede alcanzar.
Al final, morirán algunos nobles soldados pero no la razón.
Si eres salsero de hueso colorado, ya sabes adónde ir este viernes 30 noviembre. Recomienda Lola Latina.
Checa la agenda de conciertos en México de Bizarro FM